Domina las Técnicas de Soldadura de Tubería de Cobre

La soldadura de tubería de cobre es una habilidad muy útil y demandada en el ámbito de la fontanería, la calefacción, el aire acondicionado y otros sectores relacionados con la instalación y el mantenimiento de sistemas de tuberías.

Se trata de unir piezas de tubería de cobre mediante la aplicación de calor y un material de aporte, que puede ser de plomo o de plata, dependiendo del tipo de soldadura que se realice. El resultado es una unión fuerte, duradera y resistente a la corrosión, que permite el paso de agua, gas u otros fluidos sin fugas ni problemas.

Pero, ¿cómo se hace la soldadura de tubería de cobre? ¿Qué materiales y herramientas se necesitan? ¿Qué pasos hay que seguir? ¿Qué consejos y trucos hay que tener en cuenta para soldar tubería de cobre como un profesional?

En este artículo, te lo explicamos todo con detalle, para que puedas dominar las técnicas de soldadura de tubería de cobre y realizar trabajos de calidad.

¿Qué es la soldadura de tubería de cobre y para qué se utiliza?

La soldadura de tubería de cobre es un proceso que consiste en unir dos o más piezas de tubería de cobre mediante la aplicación de calor y un material de aporte, que se funde y rellena el espacio entre las piezas, creando una unión sólida y estanca.

El material de aporte puede ser de plomo o de plata, dependiendo del tipo de soldadura que se realice.

La soldadura de tubería de cobre se utiliza para instalar y reparar sistemas de tuberías que transportan agua, gas u otros fluidos, tanto en el ámbito doméstico como industrial. Algunos ejemplos de aplicaciones de la soldadura de tubería de cobre son:

  • La instalación de grifos, lavabos, duchas, bañeras, inodoros y otros elementos sanitarios.
  • La instalación de radiadores, calderas, termos y otros elementos de calefacción.
  • La instalación de aires acondicionados, ventiladores y otros elementos de climatización.
  • La instalación de sistemas de riego, fuentes, piscinas y otros elementos de jardinería.
  • La instalación de sistemas de extinción de incendios, aspersores y otros elementos de seguridad.

Tipos de soldadura de tubería de cobre

Existen dos tipos principales de soldadura de tubería de cobre, según el material de aporte que se utilice y la temperatura a la que se realice el proceso: la soldadura blanda y la soldadura fuerte.

Soldadura blanda

La soldadura blanda, también llamada soldadura de estaño o soldadura de plomo, es la que se realiza con un material de aporte de plomo, que se funde a una temperatura inferior a los 450°C. Se utiliza para unir tuberías de cobre que no van a estar sometidas a altas presiones ni temperaturas, como las que se usan para el agua fría o el gas. La soldadura blanda es más fácil y rápida de realizar que la soldadura fuerte, pero también menos resistente y duradera.

Soldadura fuerte

La soldadura fuerte, también llamada soldadura de plata o soldadura de latón, es la que se realiza con un material de aporte de plata, que se funde a una temperatura superior a los 450°C. Se utiliza para unir tuberías de cobre que van a estar sometidas a altas presiones y temperaturas, como las que se usan para el agua caliente o el vapor. La soldadura fuerte es más difícil y lenta de realizar que la soldadura blanda, pero también más resistente y duradera.

Ventajas y desventajas de la soldadura de tubería de cobre

La soldadura de tubería de cobre tiene una serie de ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir este método de unión. Algunas de ellas son:

  • Ventajas:
    • Es un método económico, ya que el cobre es un material relativamente barato y abundante, y el material de aporte también tiene un bajo coste.
    • Es un método ecológico, ya que el cobre es un material reciclable y no genera residuos tóxicos al soldarse.
    • Es un método versátil, ya que se puede soldar tubería de cobre de diferentes diámetros, formas y grosores, adaptándose a las necesidades de cada instalación.
    • Es un método estético, ya que el cobre tiene un color y un brillo atractivos, que pueden realzar el aspecto de la instalación.
  • Desventajas:
    • Es un método que requiere habilidad y experiencia, ya que hay que controlar bien la temperatura, el tiempo y la presión del soplete, así como la cantidad y la posición del material de aporte, para conseguir una soldadura de calidad.
    • Es un método que implica riesgos, ya que se trabaja con altas temperaturas y con materiales inflamables, por lo que hay que tomar las medidas de seguridad adecuadas, como usar guantes y gafas de protección, y evitar la presencia de materiales combustibles cerca de la zona de trabajo.
    • Es un método que puede dañar la tubería, ya que el calor puede deformar, agrietar o perforar el cobre, si no se aplica correctamente o si la tubería es muy fina o está muy deteriorada.
    • Es un método que puede afectar a la calidad del fluido, ya que el material de aporte puede contaminar el agua, el gas u otro fluido que circule por la tubería, si no se limpia bien la unión después de soldar.

¿Qué materiales y herramientas se necesitan para soldar tubería de cobre?

Para soldar tubería de cobre, se necesitan una serie de materiales y herramientas que facilitan el proceso y garantizan un buen resultado. Algunos de ellos son:

Materiales

Los materiales que se necesitan para soldar tubería de cobre son:

Tubería de cobre

Es el elemento principal que se va a soldar. Se puede encontrar en el mercado en diferentes diámetros, longitudes y grosores, según el uso que se le vaya a dar. Hay que elegir la tubería de cobre adecuada para cada instalación, teniendo en cuenta la presión, la temperatura y el tipo de fluido que va a transportar.

Accesorios de cobre

Son las piezas que se utilizan para unir las tuberías de cobre entre sí o con otros elementos, como válvulas, grifos, etc. Los accesorios de cobre más comunes son los codos, las tes, las reducciones, los manguitos y los casquillos. Al igual que la tubería de cobre, hay que elegir los accesorios de cobre adecuados para cada instalación, teniendo en cuenta el diámetro, la forma y el tipo de soldadura que se va a realizar.

Fundente

Es una sustancia que se aplica sobre la superficie de la tubería y los accesorios de cobre antes de soldar, con el fin de limpiarlos, protegerlos y facilitar la adherencia del material de aporte. El fundente puede ser en pasta, en gel o en polvo, y se puede aplicar con un pincel, una brocha o una esponja. Hay que elegir el fundente adecuado para el tipo de soldadura que se va a realizar, ya que hay fundentes específicos para la soldadura blanda y para la soldadura fuerte.

Domina las Técnicas de Soldadura de Tubería de Cobre

Varilla de soldadura

Es el material de aporte que se funde y rellena el espacio entre las piezas de tubería y los accesorios de cobre, creando la unión. La varilla de soldadura puede ser de plomo o de plata, dependiendo del tipo de soldadura que se realice. La varilla de soldadura se presenta en forma de alambre o de barra, y se puede cortar o doblar según la necesidad. Hay que elegir la varilla de soldadura adecuada para el tipo de soldadura que se va a realizar, ya que hay varillas específicas para la soldadura blanda y para la soldadura fuerte.

Herramientas

Las herramientas que se necesitan para soldar tubería de cobre son:

Cortatubos

Es una herramienta que se utiliza para cortar la tubería de cobre a la medida deseada, de forma precisa y sin dejar rebabas. El cortatubos consiste en un cuerpo metálico con una cuchilla circular y un tornillo de ajuste, que permite regular la presión sobre la tubería. Para usar el cortatubos, se coloca la tubería entre la cuchilla y el tornillo, se aprieta el tornillo hasta que la cuchilla haga contacto con la tubería, y se gira el cortatubos alrededor de la tubería, apretando el tornillo cada vez que se completa una vuelta, hasta que la tubería se corte.

Lija o estropajo

Es un material abrasivo que se utiliza para limpiar la superficie de la tubería y los accesorios de cobre antes de soldar, eliminando la suciedad, el óxido y la capa superficial de cobre, que puede impedir la adherencia del material de aporte. La lija o el estropajo se puede aplicar manualmente o con una herramienta eléctrica, como un taladro o una lijadora. Hay que lijar o frotar tanto el exterior de la tubería como el interior de los accesorios, hasta que queden brillantes y sin restos.

Soplete

Es una herramienta que se utiliza para calentar la unión entre la tubería y los accesorios de cobre, hasta que el material de aporte se funda y rellene el espacio entre las piezas. El soplete consiste en un depósito de gas, que puede ser de butano, propano o acetileno, un regulador de presión, una manguera y una boquilla, que produce una llama. Para usar el soplete, se conecta el depósito de gas al regulador de presión, se abre la válvula del depósito, se ajusta la presión con el regulador, se enciende la llama con un mechero o una chispa, y se dirige la llama hacia la unión, manteniendo una distancia y un ángulo adecuados.

Guantes y gafas de protección

Son elementos de seguridad que se utilizan para proteger las manos y los ojos del calor, las chispas y las salpicaduras que se pueden producir al soldar tubería de cobre. Los guantes y las gafas de protección deben ser resistentes al fuego y al impacto, y cubrir bien las zonas expuestas. Para usar los guantes y las gafas de protección, se deben colocar antes de empezar a soldar, y no quitárselos hasta que se haya terminado el trabajo y se haya enfriado la unión.

¿Cómo soldar tubería de cobre paso a paso?

Para soldar tubería de cobre, hay que seguir una serie de pasos que aseguran un buen resultado. Algunos de ellos son:

Preparación de la tubería y los accesorios

El primer paso es preparar la tubería y los accesorios que se van a soldar, cortándolos a la medida deseada, limpiándolos y ajustándolos. Para ello, se debe:

  • Medir la longitud de tubería que se necesita, y marcarla con un lápiz o una cinta.
  • Cortar la tubería con el cortatubos, siguiendo la marca, y sin dejar rebabas.
  • Lijar o frotar el exterior de la tubería y el interior de los accesorios, hasta que queden brillantes y sin restos.
  • Encajar la tubería y los accesorios, comprobando que queden bien ajustados y alineados.

Aplicación del fundente

El segundo paso es aplicar el fundente sobre la superficie de la tubería y los accesorios que se van a soldar, con el fin de limpiarlos, protegerlos y facilitar la adherencia del material de aporte. Para ello, se debe:

  • Elegir el fundente adecuado para el tipo de soldadura que se va a realizar, ya sea blanda o fuerte.
  • Aplicar el fundente con un pincel, una brocha o una esponja, cubriendo bien el exterior de la tubería y el interior de los accesorios, sin dejar excesos ni huecos.
  • Encajar de nuevo la tubería y los accesorios, asegurándose de que el fundente quede repartido por toda la superficie de contacto.

Calentamiento de la unión

El tercer paso es calentar la unión entre la tubería y los accesorios de cobre, hasta que el material de aporte se funda y rellene el espacio entre las piezas. Para ello, se debe:

  • Elegir el soplete adecuado para el tipo de soldadura que se va a realizar, ya sea blanda o fuerte, y ajustar la presión y la llama según el diámetro y el grosor de la tubería.
  • Encender el soplete con un mechero o una chispa, y dirigir la llama hacia la unión, manteniendo una distancia y un ángulo adecuados, sin tocar la tubería ni los accesorios con la boquilla.
  • Calentar la unión de forma uniforme y progresiva, moviendo el soplete alrededor de la tubería y los accesorios, hasta que el fundente empiece a burbujear y a cambiar de color, indicando que la temperatura es suficiente para fundir el material de aporte.

Aplicación de la varilla de soldadura

El cuarto paso es aplicar la varilla de soldadura sobre la unión entre la tubería y los accesorios de cobre, hasta que el material de aporte se funda y rellene el espacio entre las piezas. Para ello, se debe:

  • Elegir la varilla de soldadura adecuada para el tipo de soldadura que se va a realizar, ya sea blanda o fuerte, y cortarla o doblarla según la necesidad.
  • Retirar el soplete de la unión, y acercar la punta de la varilla de soldadura a la unión, sin tocarla directamente, sino dejando que el calor residual de la tubería y los accesorios la funda.
  • Dejar que el material de aporte se funda y fluya por la unión, rellenando el espacio entre las piezas, y formando un cordón uniforme y sin huecos alrededor de la tubería y los accesorios.
  • Usar la cantidad adecuada de varilla de soldadura, sin excederse ni quedarse corto, para evitar fugas o sobrecargas.

Limpieza y comprobación de la unión

El quinto y último paso es limpiar y comprobar la unión entre la tubería y los accesorios de cobre, para asegurarse de que la soldadura ha quedado bien hecha y no presenta defectos. Para ello, se debe:

  • Dejar enfriar la unión antes de moverla o someterla a presión, para evitar que se deforme o se rompa.
  • Limpiar la unión con un trapo húmedo o una esponja, para eliminar los restos de fundente, de material de aporte y de suciedad que puedan haber quedado.
  • Comprobar la unión visualmente, para verificar que el cordón de soldadura es uniforme y sin huecos, y que no hay grietas, perforaciones o deformaciones en la tubería o los accesorios.
  • Comprobar la unión con agua, gas u otro fluido, para verificar que no hay fugas ni problemas de presión o de temperatura en la instalación.

Consejos y trucos para soldar tubería de cobre como un profesional

Para soldar tubería de cobre como un profesional, hay que tener en cuenta una serie de consejos y trucos que mejoran el proceso y el resultado. Algunos de ellos son:

  • Elige el tipo de soldadura adecuado según el uso de la tubería. Si la tubería va a transportar agua fría o gas, usa la soldadura blanda, que es más fácil y rápida de realizar. Si la tubería va a transportar agua caliente o vapor, usa la soldadura fuerte, que es más resistente y duradera.
  • Corta la tubería con el ángulo correcto y sin rebabas. Si la tubería no está bien cortada, puede quedar mal encajada o desalineada con los accesorios, lo que dificulta la soldadura y puede provocar fugas o roturas. Usa el cortatubos para cortar la tubería con precisión, y elimina las rebabas con una lima o una lija.
  • Limpia bien la superficie de la tubería y los accesorios antes de soldar. Si la superficie está sucia, oxidada o con una capa superficial de cobre, puede impedir la adherencia del material de aporte, lo que debilita la soldadura y puede provocar fugas o roturas. Usa una lija o un estropajo para limpiar la superficie hasta que quede brillante y sin restos.
  • Usa la cantidad adecuada de fundente y de varilla de soldadura. Si usas demasiado fundente o varilla de soldadura, puedes crear excesos o sobrecargas que dificultan la soldadura y pueden provocar fugas o roturas. Si usas poco fundente o varilla de soldadura, puedes dejar huecos o defectos que debilitan la soldadura y pueden provocar fugas o roturas. Usa el fundente y la varilla de soldadura necesarios para cubrir bien la superficie de contacto, sin dejar excesos ni huecos.
  • Calienta la unión de forma uniforme y evita el sobrecalentamiento. Si calientas la unión de forma desigual o demasiado, puedes deformar, agrietar o perforar la tubería o los accesorios, lo que dificulta la soldadura y puede provocar fugas o roturas. Usa el soplete adecuado para el tipo de soldadura que vas a realizar, y ajusta la presión y la llama según el diámetro y el grosor de la tubería. Calienta la unión de forma progresiva y homogénea, moviendo el soplete alrededor de la tubería y los accesorios, hasta que el fundente cambie de color.
  • Deja enfriar la unión antes de moverla o someterla a presión. Si mueves o sometes a presión la unión antes de que se haya enfriado, puedes deformar, agrietar o romper la soldadura, lo que puede provocar fugas o roturas. Deja que la unión se enfríe por sí sola, sin usar agua ni otros medios, y no la manipules hasta que esté completamente fría.

Conclusión

La soldadura de tubería de cobre es una técnica muy útil y demandada en el ámbito de la fontanería, la calefacción, el aire acondicionado y otros sectores relacionados con la instalación y el mantenimiento de sistemas de tuberías.

Se trata de unir piezas de tubería de cobre mediante la aplicación de calor y un material de aporte, que puede ser de plomo o de plata, dependiendo del tipo de soldadura que se realice. El resultado es una unión fuerte, duradera y resistente a la corrosión, que permite el paso de agua, gas u otros fluidos sin fugas ni problemas.

Para soldar tubería de cobre, se necesitan una serie de materiales y herramientas, como tubería de cobre, accesorios de cobre, fundente, varilla de soldadura, cortatubos, lija o estropajo, soplete, guantes y gafas de protección. Además, se deben seguir una serie de pasos, que son: preparación de la tubería y los accesorios, aplicación del fundente, calentamiento de la unión, aplicación de la varilla de soldadura, y limpieza y comprobación de la unión.

Preguntas frecuentes

Para terminar, te dejamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre la soldadura de tubería de cobre, y sus respectivas respuestas.

  • ¿Qué tipo de soldadura es mejor, la blanda o la fuerte? No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende del uso que se le vaya a dar a la tubería. La soldadura blanda es más fácil y rápida de realizar, pero también menos resistente y duradera. La soldadura fuerte es más difícil y lenta de realizar, pero también más resistente y duradera. Por lo tanto, la elección del tipo de soldadura dependerá de la presión, la temperatura y el tipo de fluido que vaya a transportar la tubería.
  • ¿Qué tipo de soplete se debe usar para soldar tubería de cobre? El tipo de soplete que se debe usar para soldar tubería de cobre dependerá del tipo de soldadura que se vaya a realizar, ya sea blanda o fuerte. Para la soldadura blanda, se puede usar un soplete de butano o de propano, que genera una llama de baja temperatura, suficiente para fundir el material de aporte de plomo. Para la soldadura fuerte, se debe usar un soplete de acetileno, que genera una llama de alta temperatura, necesaria para fundir el material de aporte de plata.
  • ¿Qué tipo de varilla de soldadura se debe usar para soldar tubería de cobre? El tipo de varilla de soldadura que se debe usar para soldar tubería de cobre dependerá del tipo de soldadura que se vaya a realizar, ya sea blanda o fuerte. Para la soldadura blanda, se debe usar una varilla de soldadura de plomo, que se funde a una temperatura inferior a los 450°C. Para la soldadura fuerte, se debe usar una varilla de soldadura de plata, que se funde a una temperatura superior a los 450°C.
  • ¿Qué tipo de fundente se debe usar para soldar tubería de cobre? El tipo de fundente que se debe usar para soldar tubería de cobre dependerá del tipo de soldadura que se vaya a realizar, ya sea blanda o fuerte. Para la soldadura blanda, se debe usar un fundente en pasta, en gel o en polvo, que contenga ácido clorhídrico o zinc, que actúa como limpiador y protector de la superficie de cobre. Para la soldadura fuerte, se debe usar un fundente en pasta, en gel o en polvo, que contenga ácido bórico o fosfórico, que actúa como limpiador y protector de la superficie de cobre.
  • ¿Cómo se puede evitar que la tubería de cobre se oxide o se corroa? La tubería de cobre es un material resistente a la corrosión, pero puede oxidarse o corroerse si se expone a agentes externos, como el agua, el aire, el cloro, el azufre, etc. Para evitar que la tubería de cobre se oxide o se corroa, se pueden tomar algunas medidas, como:
    • Usar tubería de cobre de buena calidad, que tenga un recubrimiento protector o una aleación con otros metales, como el estaño, el níquel o el zinc, que aumentan su resistencia a la corrosión.
    • Usar accesorios de cobre de buena calidad, que tengan un recubrimiento protector o una aleación con otros metales, como el estaño, el níquel o el zinc, que aumentan su resistencia a la corrosión.
    • Usar material de aporte de buena calidad, que tenga un recubrimiento protector o una aleación con otros metales, como el estaño, el níquel o el zinc, que aumentan su resistencia a la corrosión.
    • Usar fundente de buena calidad, que limpie y proteja la superficie de cobre de la oxidación y la corrosión.
    • Limpiar y secar bien la tubería y los accesorios después de soldar, para eliminar los restos de fundente, de material de aporte y de suciedad que puedan favorecer la oxidación y la corrosión.
    • Pintar o barnizar la tubería y los accesorios después de soldar, para crear una capa protectora que evite el contacto con el agua, el aire y otros agentes externos que puedan provocar la oxidación y la corrosión.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para aprender a soldar tubería de cobre, y que puedas aplicar las técnicas y los consejos que te hemos dado para realizar trabajos de calidad. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. Y si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Gracias por leernos!