¿Para qué se utilizan los electrodos de tungsteno?

En el mundo de la soladura, especialmente la TIG, el electrodo tungsteno es el más utilizado por su protección gaseosa del arco fundamental. El electrodo de tungsteno es conocido en este tipo de soldadura gracias a su soporte de semejante exigencia que no permite que el material no se funda junto al metal que se está soldando.

El tungsteno es un elemento químico de número atómico 75, y su símbolo es la W. El nombre de este material proviene del sueco “tung” que significa “pesado y sten”. Algunos miembros de la lengua española consideran que el nombre correcto de este material es el wolframio.

¿Qué es el tungsteno?

Este es un metal originario que compone el filamento de las antiguas lámparas incandescentes y posee características de fundirse a una temperatura muy alto, específicamente 3410º lo que permite que la punta del electrodo sobreviva a un proceso de soldadura.

El metal gris es muy denso, duro y escaso en la corteza terrestre que destaca por su punto de fusión más elevada que el resto de los metales, así su punto de ebullición (3410º) es el más elevado de los elementos popularmente conocidos.

El tungsteno es un material muy codiciado a nivel mundial, de hecho para algunos países es considerado como un material de primera necesidad, aunque principalmente se utiliza para los filamentos de las lámparas incandescentes y los electrodos para la soldadura TIG como hemos mencionado anteriormente.

Algunas características y usos principales del tungsteno son:

Punto de fusión extremadamente alto: a 3.422°C es el metal con el punto de fusión más alto, por lo que es resistente al calor.

  • Dureza y resistencia: Es el material más duro conocido después del diamante, por lo que se usa para aplicaciones que requieren resistencia al desgaste.
  • Inalterabilidad química: Es inalterable frente a muchos ácidos y bases, resistente a la corrosión.
  • Alta densidad: Es el metal más denso que existe, llegando a los 19.3g/cm3.

Usos:

  • Electrododos de soldadura TIG y MIG debido a su alta conductividad y puntas de cautín.
  • Herramientas de corte como brocas y fresas por su dureza.
  • Industria nuclear para blindajes de radiación.
  • Lámparas incandescentes por su punto de fusión.
  • Componentes mecánicos sometidos a altas temperaturas.
  • Balastos para aviones por su densidad.
  • Industria aeroespacial, una aleación con tungsteno es usada en misiles.

En resumen, el tungsteno se usa en aplicaciones que requieran resistencia al calor, al desgaste y a la corrosión. Es un metal refractario de gran valor industrial.

¿Cuál es el punto de fusión del tungsteno?

El punto de fusión del tungsteno es de aproximadamente 3.422 grados Celsius (6.192 grados Fahrenheit).

El tungsteno es conocido por tener uno de los puntos de fusión más altos de todos los elementos químicos, lo que lo hace extremadamente resistente al calor y lo convierte en un material valioso en aplicaciones de alta temperatura, como en la fabricación de filamentos para lámparas incandescentes y en la industria aeroespacial

¿Cuál es el punto de ebullición del tungsteno?

El punto de ebullición del tungsteno es de aproximadamente 5,555 grados Celsius (10,031 grados Fahrenheit). El tungsteno es conocido por su alto punto de fusión y ebullición, lo que lo hace útil en aplicaciones que requieren materiales resistentes a altas temperaturas, como filamentos de lámparas incandescentes y electrodos en soldadura de arco

¿Cuáles son las ventajas de utilizar electrodo de tungsteno en la soldadura TIG?

Algunas de las principales ventajas de utilizar electrodos de tungsteno en la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) son:

  • Alto punto de fusión (3422°C): El tungsteno puede soportar las altas temperaturas de la soldadura TIG sin fundirse o desgastarse rápidamente.
  • Baja tasa de emisión de electrones: Permite mantener el arco estable y concentrado, logrando una soldadura de alta calidad.
  • Buena conductividad eléctrica: Permite el paso de corriente para generar el arco sin mucho calentamiento del electrodo.
  • Resistencia a la oxidación: El tungsteno puro no se oxida fácilmente en presencia de oxígeno a altas temperaturas. Esto prolonga la vida del electrodo.
  • Alta densidad: Proporciona un arco más estrecho y preciso.
  • Versatilidad: Se pueden usar distintos tipos de electrodos de tungsteno para adaptarse a diferentes aplicaciones.
  • Economía: Los electrodos de tungsteno tienen larga duración, lo que reduce costos.
  • Calidad de soldadura: La combinación de estas propiedades del tungsteno permite lograr soldaduras TIG de gran calidad y precisión.
  • Fácil inicio del arco: El tungsteno facilita el encendido del arco eléctrico.

¿Para qué se utilizan los electrodos de tungsteno?

Tipos de electrodo de tungsteno: Colores y usos

El electrodo de tungsteno se consigue en el mercado con una composición pura y con diversas variaciones de alineaciones que están integradas por pequeñas cantidades de otros elementos que alteran sus características y logran una optimización que se puede aplicar para determinados usos.

Aunque cada fabricante se encarga de clasificar el color del extremo del electrodo que corresponde a la alineación del mismo, en el siguiente apartado te ofrecemos los más conocidos:

Electrodos de tungsteno colores y usos

  • Electrodo de tungsteno verde puro:

Este tipo de electrodo es al más utilizado por los especialistas en soldaduras de tipo AC, es decir, corriente alterna por lo que está indicado para obras con alineaciones donde los materiales son de aluminio y magnesio.

  • Electrodo de tungsteno rojo 2% torio:

Su alto grado de radiactividad lo ha convertido con el pasar del tiempo en un electrodo cada vez más ineficaz.

  • Electrodo de tungsteno dorado 1,5% lantano:

Este tipo de electrodo es el de mejor calidad en lo que se refiere a los electrodos compuestos con torio. El electrodo de tungsteno está indicado para soldaduras con corriente alterna y DC de acero, acero inoxidable, níquel y titanio.

  • Electrodo de tungsteno negro 1% lantano:

El electrodo de tungsteno 1% con variación de lantano es de las mejores alternativas de electrodos de torio no radiactivas, junto al dorado son los de mejor calidad gracias a su AC y DC. Este tipo de electrodo es utilizado para usar en materiales de acero, acero inoxidable, aleaciones de níquel, titanio, cobre aluminio y magnesio, en los que ofrece muy buenos resultados.

  • Electrodo de tungsteno gris 2% gris cerio:

Este tipo de soldadura es la mejor opción para soldaduras de tipo DC, especialmente recomendado para soldar piezas pequeñas en las que se consigue un buen encendido de arco, y de esta manera obtener un resultado impecable.

  • Electrodo de tungsteno turquesa 2% lantano:

Electrodo tungsteno turquesa es el electrodo que ofrece mayor versatilidad, y la mejor opción para utilizar en soldaduras generales de tipo AC y DC. Este tipo de electrodos es recomendable utilizarse en acero al carbono, acero inoxidable, alineaciones elaboradas con aluminio, titanio y níquel.

¿El electrodo negro tungsteno para que sirve?

Un electrodo de tungsteno negro se utiliza en la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) o GTAW (Gas Tungsten Arc Welding, por sus siglas en inglés), que es un proceso de soldadura que utiliza un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno y el metal base para unir los materiales. El término «negro» en este contexto se refiere a un tipo de recubrimiento en el electrodo.

El electrodo de tungsteno negro tiene un recubrimiento de óxido de circonio o una mezcla de óxidos metálicos que le da un color negro característico. Este recubrimiento ayuda a estabilizar el arco y a mejorar la calidad de la soldadura al reducir la contaminación de tungsteno en el metal base.

¿Tungsteno dorado para que sirve?

El tungsteno dorado se refiere a un electrodo de tungsteno que ha sido recubierto con una capa de oro. Estos electrodos se utilizan principalmente en la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) o GTAW (Gas Tungsten Arc Welding) para aplicaciones especiales.

El recubrimiento de oro en el electrodo de tungsteno dorado tiene algunas ventajas en comparación con los electrodos estándar de tungsteno puro o electrodos con otros recubrimientos. Estas ventajas incluyen:

  1. Mayor conductividad eléctrica: El oro es un excelente conductor eléctrico, lo que permite una transferencia de corriente más eficiente y un arco más estable durante la soldadura.
  2. Menor contaminación: El recubrimiento de oro ayuda a reducir la contaminación del tungsteno en el metal base, lo que puede resultar en una soldadura de mayor calidad y menor formación de inclusiones de tungsteno en el cordón de soldadura.
  3. Mayor durabilidad: El oro es un metal resistente a la corrosión, por lo que los electrodos de tungsteno dorado tienden a tener una vida útil más larga en comparación con los electrodos sin recubrimiento o con recubrimientos menos duraderos.

Diferencias de los tipos de electrodo de tungsteno

¿Para qué se utilizan los electrodos de tungsteno?

 

El tungsteno es un material que ofrece tres tipos de electrodos, estos a su vez ofrecen diferentes variaciones que presentan distintas características. Estas son las diferencias y uso de cada una de los tipos.

  • Electrodos WP

Este tipo de electrodos son puros, y funciona en soldaduras de corriente alterna de alineaciones de aluminio. No es el electrodo indicado para soldaduras de corriente continua, que son las más utilizadas por los profesionales encargados de cumplir con esta tarea.

  • Electrodos WL

Los electrodos de tipo WL son los de mayor capacidad, ya que están compuestos por óxido de lantana, un material muy codiciado en el mundo de los metales. Este tipo de electrodos son utilizados para ambas corrientes, la alterna y la continúa, además este tipo es una excelente opción para sustituir los electrodos de tipo WT.

  • Electrodos WT

Estos son una gran amenaza para la salud ya que están compuestos por radioactivos de carga de torio, aunque es de una carga muy ligera este es un componente muy fuerte. Los electrodos WT poseen propiedades de ignición mejorada y que generan mayor conductividad que los electrodos WP.

  • Electrodos WC

Los electrodos que poseen mayores propiedades de ignición y de reignición son los electrodos de tipo WC, esta característica se debe gracias a la composición de óxido cerio, un elemento que pocos electrodos contienen. Al igual que los electrodos WL se pueden utilizar para soldaduras de corriente alterna y continua, lo que lo convierte en un sustituto ideal para los electrodos WT.

¿Cuáles son otras propiedades del tungsteno?

Aquí algunas otras propiedades importantes del tungsteno:

  • Densidad: 19.3 g/cm3 a 20°C, una de las más altas de todos los metales.
  • Conductividad eléctrica: Es el metal con la conductividad eléctrica más alta, incluso más que la plata.
  • Ductilidad: Es un metal dúctil que puede ser trabajado en hilos muy finos.
  • Resistencia a la corrosión: Tiene una excelente resistencia a la corrosión. Es estable en aire seco y húmedo a temperatura ambiente.
  • Resistencia mecánica: El tungsteno posee una gran dureza y resistencia mecánica a altas temperaturas.
  • Temperatura de recristalización: Alrededor de 1,200°C. Por encima de esta temperatura se vuelve más blando y maleable.
  • Coeficiente de expansión térmica: 4.5 x 10-6 K-1. Bajo para un metal.
  • Conductividad térmica: 173 W/mK a 20°C. Una de las más altas entre los metales.

Los electrodos de tungstenos son esenciales y una excelente opción para obtener resultados de soldadura excepcional, pero para conseguir esto se deben aplicar en soldaduras de tipo TIG. Estos electrodos son muy utilizados por su resistencia a las altas temperaturas y menor degradación.

Además, son una antorcha con una potente fuente llena de gas inerte. A la hora de seleccionar estos electrodos se deben tener en cuenta el tipo, el diámetro, la calidad del pulido, la aspereza y el tipo de geometría, si se toman en cuenta cada una de estas características se podrá obtener un producto que ofrecerá resultados increíbles.

Hoy en día son muchos los mercados que ofrecen este producto, si estas pensando en adquirir algún tipo de estos electrodos para conseguir un trabajo de calidad, nosotros te brindamos las mejores opciones para conseguir lo que estas buscando y de la mano de expertos en esta materia.